lunes, 27 de abril de 2009

CUBISMO POETICO

Cubismo

Corriente vanguardista que en pintura se caracteriza por la representación de objetos en forma geométrica; experimenta juegos de palabra llamados caligramas; en la literatura lo inicia el poeta Guillermo Apollinaire en Francia en el año de 1910.


El Cubismo Literario


El cubismo literario nace del cubismo pictórico, y así se llama por simple fraternidad de los artistas de uno y otro bando; y también porque hay muchos puntos de semejanza en sus doctrinas de abstracción o evasión artística. Apollinaire, Cendrars, Max Jacobs, corifeos de la pintura cubista, fueron hermanos en inquietudes artísticas de Picasso, Juan Gris y Delauny. Esto explica en parte, que la poesía cubista, abandonando los elementos musicales tan caros al simbolismo, se haga poesía puramente visual.

En el poema cubista, no es la realidad externa la que se plasma, sino su poliédrica y acelerada proyección en nuestro espíritu, con todas las predilecciones y deformaciones que le impone la originalidad de nuestro modo de captarla. La imagen cubista no es simple como la de una flor en un espejo, sino intrincada y polifásica como un mosaico. Busca recomponer la realidad mezclando imágenes y conceptos al azar. Una de sus aportaciones fue el caligrama.

El poema cubista es una yuxtaposición instantánea de imágenes autónomas, desligadas. Se recrea en lo visual y desprecia lo auditivo. No hay anécdota, ni argumento, ni historia.
Cada verso o doble verso es una célula independiente, pero confederada con las otras para dar un poema que tiene por centro unificador al poeta mismo.

El poema cubista atrae a un solo plano, simultáneamente, los elementos de la realidad que la imaginación, como un imán central, congrega en un punto de convergencia, que es la mente del poeta. Pero su enfoque, las fracciones de realidad que la inspiran, no están en el pasado, sino en el presente, en la vida y no en el sueño; en la vida moderna con su afiebrada velocidad y dinamismo.

En general se alude, a un importante sector de la poesía francesa, cuyo punto inicial podría situarse en 1896 y que hacia 1917, confluye con el Dadaísmo. La amistad, a menudo íntima, y la mutua colaboración entre los pintores de este movimiento (Picasso - Bracque ) y los poetas a que se extiende esta denominación, a la vez que un ideal estético común, son razones más que suficientes para justificarla.

La figura principal de este movimiento es sin duda el poeta Guillaume Apollinaire, quien en 1913 junto con su libro "Alcoles", publicó un importante manifiesto donde se encuentran las siguientes exhortaciones: "Palabras en libertad"; "invención de palabras"; "destrucción"; "supresión del color poético, de la copia en arte, de la sintaxis, de la puntuación, de la armonía tipográfica, de los tiempos y personas de los verbos, de la forma teatral, del sublime artista, del verso y de la estrofa, de la intriga en los relatos, de la tristeza".

Al lado de Apollinaire podemos citar a Max Jacob; Jean Cocteau y Pierre Reverdy, quien funda en 1917 la revista Nord-Sud, que disputará luego la paternidad del Creacionismo al poeta chileno disputará Vicente Huidobro, y que será, junto a Apollinaire, uno de los poetas más admirados por la nueva generación en la que se encontraban los futuros surrealistas: André Breton y Paul Eluard.
EL CUBISMO:
Hacia 1910 aparece el cubismo literario de la mano de Apollinaire, propagandista, líder...
El movimiento tiene su mayor apogeo hacia 1917 y en 1918, Apollinaire publicará Calligrammes.
Se une otros poetas, casi todos franceses, y hacia 1920 comienza la decadencia y hacia 1924 será absorbido por el dadaísmo y el surrealismo.
Tuvo influencia en la literatura posterior, sobre todo en la novela y en la Generación Perdida. Las características son:
-reivindican la autonomía total y absoluta de la obra de arte y el escritor pretende captar la simultaneidad de la realidad.
-utilizan la técnica del collage, ponen en el mismo plano trozos de diálogo, noticias del periódico...
-exaltación de los elementos de la modernidad sin llegar a los extremos del futurismo, exaltan el cosmopolitismo.
-son los primeros que incorporan el humor como algo en sí mismo, se concibe la literatura como un juego y los poemas cubistas suelen ser alegres y festivos.
-rechazan las actitudes poéticas y sentimentales.
-el poema cubista oscila entre la simultaneidad de ideas, percepciones y sensaciones y la disposición gráfica de las palabras.
-rompen la puntuación, el orden de las palabras, desaparece la rima y el poema se convierte en una representación gráfica de lo que expresa, y se los denomina caligramas.


Guillermo Apollinaire

Datos Biográficos

Guillermo Apollinaire, seudónimo de Wilhelm Apollinaire de Kostrowitsky (1880-1918), poeta, novelista y ensayista francés, que nació en Roma y estudió en el liceo Saint-Charles, de Mónaco. Editó unas cuantas pequeñas revistas de poesía, en las que empezó a publicar sus primeras obras. Entre ellas destaca Les Soirées de Paris (1913-1918). Debido a sus intentos por sintetizar la poesía y las artes visuales, Apollinaire ejerció una importante influencia tanto en la poesía como en el desarrollo del arte modernos.

Ejemplos

EL VIENTO NOCTURNO

Ah las cimas de los pinos crujen y entrechocan
y se escucha el lamento del vendaval
y en el cercano río con voces victoriosas
los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen
Atís Atís Atís bello y desgualichado
en tu nombre los elfos han burlado en la noche
porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche
el bosque huye a lo lejos como una armada antigua
cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha
las aldeas oscuras ahora meditan
como las vírgenes los viejos y los poetas
y no despertarán al paso de ningún viandante
ni al caer el halcón sobre blancas palomas.

Guillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire

Escritor francés
Nacimiento:
26 de agosto de 1880Roma, Italia
Fallecimiento:
9 de noviembre de 1918París, Francia
Guillaume Apollinaire, pseudónimo de Wilhelm Albert Włodzimierz Apollinary de Wąż-Kostrowicki (Roma, 26 de agosto de 1880París, 9 de noviembre de 1918), fue un escritor francés.

//
Biografía
Nació en Roma, en agosto de 1880. Pasó gran parte de su infancia en la Costa Azul, algo que le hizo abrir los ojos al mundo y descubrirlo. En Monaco, donde estudió, comenzó a inventar. Asimismo, transcurrieron algunos años de su juventus en la localidad francesa de Niza. Escritor de vida azarosa, desempeñó diversos empleos: en 1901 lo vemos viajando a Alemania, para sobrevivir, como preceptor de la hija de la vizcondesa de Milhau, durante un año. A su regreso a París, en 1902, trabajó como contable en la bolsa y como crítico para varias revistas, desde las que teorizó en defensa de las nuevas tendencias, como el cubismo de sus amigos Picasso y Braque y el fauvismo de Henri Matisse, con los que compartió la vida bohemia de la época y frecuentó los círculos artísticos y literarios de la capital francesa, donde adquirió cierta notoriedad.
En 1909 publicó su primer libro, El encantador en putrefacción, basado en la leyenda de Merlín y Viviana, al que siguieron una serie de relatos de contenido fabuloso. Sus libros de poemas El bestiario o el cortejo de Orfeo (1911) y Alcoholes (1913) reflejan la influencia del simbolismo, al tiempo que introducen ya importantes innovaciones formales; ese mismo año apareció el ensayo crítico Les peintres cubistes (Los pintores cubistas), defensa encendida del nuevo movimiento como superación del realismo. Al estallar la guerra de 1914, se alistó como voluntario y fue herido de gravedad en la cabeza en 1916; ese año se le concede la nacionalidad francesa, murió dos años después, víctima de la gripe española, cuando aún estaba convaleciente.
Caligramas
En los poemas de Caligramas, subtitulado Poemas de la paz y de la guerra, lleva al extremo la experimentación formal de sus anteriores obras, preludiando la escritura automática surrealista al romper deliberadamente la estructura lógica y sintáctica del poema.


Caligrama
Colección de poemas inspirados por la guerra y escritos en la trinchera. Son muy variados:
Con o sin intervención de la tipografía y el color
Escritura enmarcada
· dibujados con la palabra
· construidos con letras deformadas
Vacíos
Concretos
Anti-representativos y auto-representativos
Son célebres, por otro lado, sus «ideogramas», en que la tipografía servía para «dibujar» objetos con el texto mismo del poema, en un intento de aproximarse al cubismo y como expresión del afán vanguardista de romper las distinciones de géneros y artes. Esta técnica hoy en día es denominada bajo el nombre de «poesía visual», como un todo o una base desde la cual se realiza esta taxonomía de las diferentes expresiones como la caligramática; referido a la poesía, también existe poesía auditiva, poetry sound.
Obras
Poemas

El bestiario o el cortejo de Orfeo (1911)
Alcoholes (1913)
Caligramas (1918)
Vitam independere amori
Il y a
Poèmes à Lou
Poèmes a la Marraine
Poèmes retrouvés
Dramas

Las tetas de Tiresias (drama surrealista)
Color del tiempo
Casanova
Obras en prosa

El poeta asesinado
El encantador putrefacto
El Heresiarca y Cia
Las once mil vergas
La femme assise
La fin de Babylone
Les Trois Don Juan

Bibliografía Alcoholes. Eds. Hiperión. Edición bilingüe. Traducción de Xoán Abeleira.
Zona y otros poemas de la ciudad y el corazón. Mondadori bolsillo. Traducción de Xoán Abeleira.
Caligramas. Cátedra. Edición de José Ignacio Velázquez.
El poeta asesinado. Cátedra. Edición de José Ignacio Velázquez.
La mujer sentada. Sevilla: El Olivo Azul, 2008. Traducción y prólogo de Cristina Ridruejo.



Biografía: (1880-1918) Nacido italiano, de origen bielorruso, pasó su infancia entre Roma, Mónaco (donde estudió) y París. Escritor de vida azarosa, desempeñó diversos empleos: en 1901 lo vemos viajando a Alemania, para sobrevivir, como preceptor de la hija de la vizcondesa de Milhau, durante un año. A su regreso a París, en 1902, trabajó como contable en la Bolsa y como crítico para varias revistas, desde las que teorizó en defensa de las nuevas tendencias, como el cubismo de sus amigos Picasso y Braque y el fauvismo de Henri Matisse, con los que compartió la vida bohemia de la época y frecuentó los círculos artísticos y literarios de la capital francesa, donde adquirió cierta notoriedad. En 1909 publicó su primer libro, El encantador en putrefacción, basado en la leyenda de Merlín y Viviana, al que siguieron una serie de relatos de contenido fabuloso. Sus libros de poemas El bestiario o el cortejo de Orfeo (1911) y Alcoholes (1913) reflejan la influencia del simbolismo, al tiempo que introducen ya importantes innovaciones formales; ese mismo año apareció el ensayo crítico Los pintores cubistas, defensa encendida del nuevo movimiento como superación del realismo. Al estallar la guerra de 1914, se alistó como voluntario y fue herido de gravedad en la cabeza en 1916; ese año se le concede la nacionalidad francesa, murió dos años después, víctima de la gripe española, cuando aún estaba convaleciente.

Estas son las poesias que les dejo en el DOC :
The Mirabeau Bridge
Twilight
Clotilde
The White Snow
The Farewell
Acrobats
The Bells
The Gypsy
The Sign
One Evening
Moonlight
Autumn Ill
Hotels
Hunting Horns
Vitam Impendere Amori
The Bestiary: or Orpheus’s Procession
Apollinaire’s Notes to the Bestiary
Index of First Lines


Friedländer, Max Jacob (1876-1944)

(Berlín, 1867-Amsterdam, 1958) Historiador del arte alemán. Dirigió la galería de pintura de los museos de Berlín (1928-1934). De su extensa bibliografía, cabe mencionar Die Altniederländische Malerei (1924-1937), Bruegel (1921) y El arte y sus secretos (1946).

UNA MUESTRA DE SU OBRA

Frontispicio
Sí, cayó del pezón de mi pecho y lo advertí. Como un barco sale de la caverna rocosa con los marineros sin que el mar se pique más, sin que la tierra se dé cuenta de esta nueva aventura, cayó de mi pecho de Cibeles como un poema nuevo y no lo advertí

Max Jacob

Pierre Reverdy (1889-1960)

Poeta nacido en Narbonne, Francia. Desde su llegada a París en 1910 mantiene relación con Picasso, Braque, Juan Gris, Max Jacob y Apollinaire. En 1917 crea la revista Nord-sud y después de su conversión al catolicismo en 1926 se retira a la abadía de Solesme en dónde continuará escribiendo hasta su muerte en 1960. Sus obras más importantes son, La lucarne ovale (1907), Les ardoises du toît (1918), Le voleur de talan (1917), Ferraille (1937) y Le Chant des morts (1946)



UNA MUESTRA DE SU OBRA

Memoria
Un minuto sólo
Y regresaré
De todo lo que ha pasado nada he retenido
Un punto
El cielo se expande
Y en el último momento
La linterna que pasa
El paso que se escucha
Alguien se detiene entre todo lo que pasa
Se deja ir al mundo
Y lo que hay dentro
Las luces que bailan
Y la sombra que se extiende
Hay más espacio
Mirando delante
Una jaula de la que salta un animal vivo
El pecho y los brazos hacían el mismo gesto
Una mujer reía
Girando la cabeza
Y aquel que venía nos había confundido
Estábamos los tres sin conocernos
Y formábamos ya
Un mundo pleno de esperanza.

Pierre Reverdy


Jean Cocteau
(Francia, 1889-1963)


Poeta, novelista, dramaturgo, diseñador, autor de libretos y director de cine francés, cuya versatilidad, falta de convencionalismo y enorme producción le proporcionaron fama internacional. Estuvo asociado con el movimiento surrealista y su obra ejerció gran influencia en la de otros muchos escritores. Cocteau nació el 5 de julio de 1889, en Maisons-Laffitte, cerca de París. Consentido por su madre (su padre se suicidó en 1898), fue mal estudiante, y su falta de interés eclipsó su talento. Abandonó la escuela y fue a París. A los dieciséis años, Cocteau conoció al actor Édouard de Max, que le lanzó como poeta. Max invitó a un grupo de personas selectas que asistió a una lectura de poemas de Cocteau el 4 de abril de 1908. Su primer libro de poemas, La lámpara de Aladino, apareció en 1909 y rápidamente le situó como un escritor importante. Cuando los Ballets Russes se establecieron en París, en 1909, su gran empresario Sergei Diáguilev entró a formar parte del círculo de Cocteau e hizo que el poeta participara en el teatro. Cuando Cocteau le expresó su deseo de crear ballets, Diáguilev le desafió: “Sorpréndeme”. Diáguilev dirigió libretos de ballet de Cocteau: Parade (1917, con música del compositor francés Erik Satie) y Le Boeuf sur le toit (El buey en el tejado, 1920, con música del compositor francés Darius Milhaud). Durante la I Guerra Mundial Cocteau sirvió en la Cruz Roja como conductor de ambulancias. Durante ese mismo periodo conoció a Guillaume Apollinaire, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani, y muchos otros escritores y artistas con los que colaboraría más tarde o que influirían en su vida. En 1923, Cocteau consumió opio, una experiencia que describió en Opio (1923), y que le obligó a pasar un periodo de recuperación en un sanatorio. Durante este tiempo escribió algunas de sus obras más importantes: Orfeo (1927 ) y La máquina infernal (1934), la novela Los muchachos terribles (1929) y su primera película, La sangre de un poeta (1930). Las películas de Cocteau, en su mayoría escritas y dirigidas por él, fueron especialmente importantes en la introducción del surrealismo en el cine francés. Varias de ellas, especialmente La bella y la bestia (1945), Orfeo (1950) y Los muchachos terribles (1929), han llegado a ser consideradas clásicas del cine moderno . A pesar de sus éxitos en prácticamente todos los campos artísticos, Cocteau insistió en que era ante todo un poeta y que todas sus obras eran poesía. Murió en Milly-la-Fôret, cerca de Fontainebleau, el 11 de octubre de 1963. © eMe

















UNA MUESTRA DE SU OBRA

Primicias crueles

Una flecha a veces sana un corazón enfermo.
Alucinaciones, ábranme este erizo de mar
marinal. Quiero además ser el médico
ladrón de joyas que abra una granada.
La Virgen Santa envió este dibujo
de milagroso azul a cada camarada
no se dijo palabra antes de entrar;
estaba un poco a la izquierda, bajo el seno.
Sueño, ¿por qué mentir? Si necesitas rehenes
he aquí el macetón, montículo de estratos
perfumados y la trama y el huevo de los alacranes.
Si el aduanero aumenta la grieta
con granadas, simulando trajes,
mete la mano en todos los rubíes de la infanta.

Jean Cocteau

2 comentarios: